Comercio Ilícito: Riesgos e Impacto en la Salud y la Economía Mundial

Lic. Aurea V. Guzmán N. Directora Académica
Comercio Ilícito: Riesgos e Impacto en la Salud y la Economía Mundial

¿Qué es el Comercio Ilícito?

El comercio ilícito se refiere a prácticas o conductas prohibidas por la ley. Estas actividades coartan la libertad empresarial y el desarrollo personal y social de un país.

Un Flujo Geográfico Complejo

El comercio ilícito daña a la economía mundial y a la salud pública en todo el mundo. Todas las regiones del mundo y todos los sectores industriales se encuentran afectados. Adicionalmente, existe una comprobada conexión entre el comercio ilícito y otros tipos de delincuencia, como trata de personas, tráfico de drogas, corrupción, soborno y blanqueo de capitales.

El comercio ilícito es un fenómeno mundial, pues sus actividades subyacentes implican a múltiples países.

El cerebro de una operación de comercio ilícito puede estar en el país A, mientras que las mercancías pueden fabricarse ilegalmente en el país B, distribuirse a través del país C y entregarse en el país D. Podrían venderse a través de Internet utilizando un servidor ubicado en el país E, y los beneficios ilícitos podrían volver a introducirse en el sistema financiero mundial mediante procesos ilícitos como el blanqueo de capitales en el país F.

Por ello, es esencial la cooperación entre los funcionarios encargados de la aplicación de la ley de diferentes países, y aquí es donde INTERPOL desempeña un papel crucial.

Riesgos Para los Consumidores

Los productos ilícitos no solamente afectan negativamente a las empresas legítimas y a los ingresos de los gobiernos, sino que, al no cumplir los requisitos mínimos de calidad, causan problemas de salud y lesiones, e incluso la muerte.

Las bebidas y los productos alimentarios ilícitos pueden contener ingredientes tóxicos, al igual que los cosméticos y otros productos de cuidado personal. Los aparatos eléctricos pueden causar fuegos o explosiones.

En cuanto a los medicamentos falsificados, a menudo contienen la cantidad errónea de ingrediente activo (demasiado, demasiado poco, o nada).

Pacientes de todo el mundo ven peligrar su salud al tomar fármacos falsificados o fármacos genuinos que han sido almacenados inadecuadamente o que han caducado. Las víctimas no son conscientes por lo general de cómo o por qué les ha afectado.

Prácticas Ilícitas

>El tráfico de productos ilegales abarca diferentes prácticas, entre ellas:

>Alteración

>Piratería

>Falsificación

>Adulteración de Productos

>Contrabando de Productos Genuinos

>Evasión Fiscal

Altos Beneficios, Bajo Riesgo

Los grupos de delincuencia organizada pueden obtener enormes beneficios mediante el comercio ilícito con un riesgo mínimo. Las sanciones y sentencias por delitos de comercio ilícito son menores que para otros tipos de tráfico como, por ejemplo, el tráfico de drogas.

En general, es un ámbito de la delincuencia para el que no se dispone de los recursos necesarios. Muchos países no cuentan con suficientes investigadores, fiscales y jueces especializados.

En cambio, los grupos de delincuencia organizada son muy sofisticados y capaces de aprovechar capacidades logísticas, conexiones y recursos muy avanzados.

Se adaptan rápidamente a los cambios del mercado y explotan sistemas existentes de negocios, transporte, financieros o en línea para obtener beneficios ilícitamente.

Abuso de la Tecnología y Comercio Legítimo

La tecnología está cambiando la naturaleza de todos los delitos, incluido el tráfico ilícito. Internet, si bien aporta beneficios a las sociedades en todo el mundo, también se explota con fines delictivos.

Los sitios web, los medios sociales, los dispositivos móviles, los mercados en Internet, la red oscura y las criptodivisas permiten a los grupos de delincuencia organizada operar a una escala cada vez mayor. Estos métodos de rápida evolución plantean desafíos continuos a la comunidad encargada de la aplicación de la ley.

En un nivel no virtual, las zonas francas son áreas cada vez más populares para el comercio ilícito. Los delincuentes sacan partido de las laxas normativas aduaneras y tributarias ideadas como incentivos para la inversión extranjera.

El Comercio Ilícito en América Latina y el Caribe: Un Riesgo Real Que Afecta la Economía y la Salud

El mercado criminal ilícito tiene varias consecuencias negativas para la sociedad:

  1. Impacto Económico: La economía sufre debido a la pérdida de ingresos fiscales y la competencia desleal que afecta a las empresas legítimas.
  2. Seguridad Pública: El comercio ilícito a menudo está vinculado a otras actividades delictivas, como el tráfico de drogas y la trata de personas, lo que aumenta la inseguridad.
  3. Salud y Seguridad: Los productos falsificados, especialmente medicamentos y alimentos, pueden ser peligrosos para la salud de los consumidores.
  4. Empleo: La competencia desleal puede llevar a la pérdida de empleos en empresas legítimas que no pueden competir con los precios bajos de los productos ilícitos.
  5. Corrupción: El comercio ilícito puede fomentar la corrupción y el soborno, debilitando las instituciones y el estado de derecho.

Combatir el comercio ilícito es una tarea compleja que requiere la colaboración de múltiples actores y la implementación de diversas estrategias. Mencionamos algunas de las principales medidas:

  1. Legislación y Regulación: Establecer y reforzar leyes que penalicen el comercio ilícito y otros delitos relacionados, como el lavado de dinero y la corrupción.
  2. Cooperación Internacional: La colaboración entre países es esencial para enfrentar el comercio ilícito, ya que muchas de estas actividades son transnacionales. Por ejemplo, Estados Unidos ha apoyado a la República Dominicana en su lucha contra el comercio ilícito.
  3. Tecnología y Trazabilidad: Utilizar tecnologías avanzadas para rastrear y autenticar productos, lo que ayuda a identificar y eliminar productos falsificados.
  4. Educación y Concienciación: Informar al público sobre los riesgos y consecuencias del comercio ilícito, tanto para la salud como para la economía.
  5. Operaciones de Cumplimiento: Realizar operativos para desmantelar fábricas y laboratorios clandestinos, decomisar productos ilícitos y detener a los responsables.
  6. Colaboración Público-Privada: La cooperación entre el sector público y privado es crucial para compartir información y recursos que ayuden a combatir el comercio ilícito de manera más efectiva.

En resumen: El combate al comercio ilícito en América Latina y el Caribe requiere de una alianza público-privada y mayor cooperación regional.

Participación de la INTERPOL

La delincuencia organizada mundial en Europa fue el tema central de la 51 Conferencia Regional Europea de INTERPOL celebrada en Tirana, Albania del 11 al 13 de Junio de 2024.

Los mandos de las fuerzas de orden de 54 países se reunieron en Tirana, Albania, para abordar la amenaza que la delincuencia plantea en la región. La creciente amenaza y globalización de la delincuencia organizada fue el tema principal de la 51 Conferencia Regional Europea de INTERPOL en 2024.

A lo largo de tres días (del 11 a 13 de Junio), unos 160 altos cargos policiales de toda la región y de otros lugares abordaron los peligros emergentes para la seguridad en Europa, la lucha contra la delincuencia organizada y los retos futuros de la labor policial. También debatieron temas como la migración, los delitos facilitados por Internet y el tráfico de estupefacientes.

La Conferencia fue Inaugurada por el Ministro del Interior de Albania, Taulant Balla, quien Señaló:

“Los delitos actuales son cada vez más internacionales. Es esencial que haya coordinación entre todos los agentes para mantener la estructura de seguridad mundial”.

“INTERPOL es la organización internacional idónea para aportar esta plataforma de cooperación: es el socio de confianza que presta asistencia a la policía de todos los países miembros para que trabajen directamente con sus homólogos, incluso cuando se trata de países que no mantienen relaciones diplomáticas”.

“Todos venimos de diferentes países y naturalmente hablamos diferentes idiomas, pero la delincuencia organizada habla un único idioma, el de “obtener ganancias financieras ilícitas a cualquier precio”; lo hace a través de la ciberdelincuencia, el tráfico de personas, los estupefacientes, las armas, el fraude o el blanqueo de capitales, actividades que llevan a cabo a expensas de nuestros ciudadanos honrados e inocentes”.

El Presidente de INTERPOL, Ahmed Naser Al-Raisi, Declaró lo Siguiente:

“Este año, la Conferencia Regional Europea tiene lugar en un momento en el que el panorama de la seguridad en Europa está evolucionando rápidamente. Del auge de la ciberdelincuencia o el terrorismo al cambio climático, pasando por los retos que plantea la migración, Europa necesita una respuesta policial unificada y estratégica a estos problemas actuales”.

“La Conferencia Regional Europea presenta una oportunidad para que los países miembros mantengan conversaciones fructíferas, compartan información policial y mejoren las estrategias de colaboración a fin de hacer frente a estos desafíos”.

Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL, afirmó:

“Los mandos policiales de toda Europa se reúnen aquí para entender mejor las amenazas que la delincuencia plantea en la región, la manera en la que esas amenazas cambian y se desarrollan, y qué podemos hacer, juntos, para combatirlas”.

“Sabemos que en Europa muchas personas ven este problema como algo ajeno, que sólo afecta a los demás, en otros países, pero los policías sabemos que afecta a todos los países y a todos los grupos de población.

También sabemos que sólo permaneciendo juntos podremos hacer frente a estos desafíos. Puede que no sea fácil, pero la solución no consiste únicamente en trabajar con aliados o dentro de una región. Para combatir esta creciente amenaza que es la delincuencia organizada necesitamos trabajar de manera global, no solo en Europa”.

En la reunión de la Asamblea General celebrada en Viena en noviembre de 2023, INTERPOL aprobó la Declaración de Viena, la cual recogía las preocupaciones de la Organización con respecto de este crecimiento de la delincuencia organizada. En ella, también figuraban las acciones a largo plazo necesarias para hacerle frente: priorizar esta lucha al más alto nivel de los Estados, aumentar la inversión en tecnología, empoderar a los policías de primera línea, estrechar la cooperación e intensificar el intercambio de información.

La región europea de INTERPOL es la más activa: en 2023, se realizaron en ella 4.200 millones de búsquedas en las bases de datos de la Organización, prácticamente la mitad de todas las consultas realizadas a nivel el comercio ilegal de especies silvestres se ha convertido en una de las «mayores actividades delictivas del mundo”.

¿Cuáles son los Principales Productos que se Intercambian?

Depende de la necesidad. Durante la pandemia, las necesidades del mercado eran vacunas, equipos de protección personal, elementos de salud. Las empresas criminales sabían eso. Mandaron a desarrollar productos falsificados, equipos de protección a bajo costo para contrabandear.

Pero hay productos clásicos, como el tabaco. La diferencia en precios es extraordinaria. Puedes comprar por centavos de dólar una cajetilla de tabaco que vendes por varios dólares. También, bebidas alcohólicas, medicamentos, electrónicos, minería, hidrocarburo, gasolina. Cuando miras la regulación, los ejemplos clásicos son esos porque pasan por debajo del radar.

Hay productos del mercado ilícito que también se venden en puntos de venta habituales, como quioscos. ¿Cómo es Posible que Ciertos Bienes se Trasladen del Mercado Legal al Criminal? 

El Desafío de Regular: ¿Qué Políticas Públicas están al Alcance de los Estados Latinoamericanos para Combatir el Mercado Ilícito?

La dimensión regulatoria incluye la extinción de dominio. Hay un modelo en Naciones Unidas que se le propone a los Estados. Otro en el Parlamento Latinoamericano, del 2021. Se trata de poder quitar el camión, la cuenta bancaria, los recursos con los que opera el actor criminal. Son decisiones judiciales que deben operar rápido.

Conclusión

Alejo Campos, director de Crime Stoppers Internacional , destaca que el comercio ilícito debe preocuparnos a todos porque se ha convertido en una de las formas en que se financia el crimen organizado transnacional y esto impide un desarrollo humano, económico y social sostenible, equilibrado y limpio en la región.

“Es imposible pensar en países desarrollados hacia futuro si no combatimos el crimen organizado y una forma de combatirlo es pegarle a su estructura económica y financiera, y por eso es tan importante hablar de estos temas, ya que una de esas fuentes de financiamiento es precisamente el comercio ilícito”, enfatizó.

Campos destacó igualmente la necesidad de que la academia, a través de las universidades, se sume a esta lucha no sólo diseñando políticas públicas que ayuden a los gobiernos de la región a enfrentar este flagelo, sino también formando a nuevos especialistas en estos temas y ayudando a la estructuración de un ciudadano latinoamericano apegado a una cultura de la legalidad.

Referencias:

>Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa
Capital Financiero – Panamá

>Las Economías Ilícitas y el Enfoque Basado en Riesgos. Manuel Alejandro Vélez Salas, Subdirector de Investigación del Observatorio Nacional Ciudadano, Monterrey. Mx, junio 2022

>INTERPOL – Productos Ilegales – Problemática, Forbes Centroamérica /Forbes Staff, Diciembre 29, 2015

>BBC NEWS – Las Cinco Actividades del Crimen Organizado Que Recaudan Más Dinero en el Mundo, Marcelo Justo, BBC Mundo, 31 Marzo 2016

>Víctor Guerra: “La política regulatoria de las economías criminales no se puede ver de manera aislada” Economías criminales. Enfoques multidimensionales, Víctor Guerra y otros cinco autores estudian las dinámicas del mercado ilícito

>INTERPOL – 51 Conferencia Regional Europea, Tirana, Albania, 11 al 13 de Junio 2024

🌎Somos @avesonline
Security & Safety Red Emergente Latam, Potenciada desde Caracas, Venezuela para el Mundo


Obtén información Personalizada

Publicaciones recomendadas

La seguridad en la cadena de suministros es un aspecto crítico para cualquier organización. Las…

La seguridad y protección integral han evolucionado de manera significativa en las últimas décadas, y…

Existen múltiples técnicas de ingeniería social para apoderarse de tus credenciales y una de las…

Con más de 20 años de experiencia en el mercado venezolano, SUMIBANK 3000 C.A. se…

En el ajetreado mundo de la industria de la seguridad en Venezuela, donde cada momento…

La aplicación de mensajería WhatsApp se ha convertido en una de las principales herramientas utilizadas…

Recibe nuestro Boletín de seguridad

Recibe nuestro Boletín de seguridad