Delitos Contra la Libertad Personal Amenazan la Movilidad Empresarial

Valdemar J. López C. Director de Publicidad, Imagen y Eventos

Los delitos contra la libertad personal, como el secuestro, la extorsión y el robo, tienen un impacto significativo actualmente, en la seguridad de las empresas y en los propios empresarios en Venezuela.

 

Estos delitos pueden afectar a las empresas de diversas maneras, incluyendo:

>Disminución de la productividad: Los empleados laboran preocupados por su seguridad y pueden estar menos motivados para trabajar si se sienten vulnerables a ser secuestrados, extorsionados o asaltados.

>Incremento de los costos: Las empresas tienen que invertir en costos adicionales para mejorar su seguridad corporativa, instalando sistemas de alarma, soluciones de seguridad electrónica, contratar vigilancia para protección y pagar primas de seguro más altas.

>Pérdida de reputación: Las empresas son impactadas al sufrir daños a su reputación, lo que dificultará la atracción de nuevos clientes y perder oportunidades de nuevas inversiones.

 

Los empresarios también son víctimas de delitos contra la libertad personal, en estos tiempos de incertidumbre y entornos peligrosos, lo que tiene un impacto significativo en su vida personal, movilidad y actividad profesional. Estos delitos, causan estrés, ansiedad, enfermedades y depresión, y dificultan el funcionamiento operativo de la empresa.

Cómo los delitos contra la libertad personal afectan a las empresas y a los empresarios en Venezuela:

>Una empresa al ser víctima de un secuestro, sus empleados tendrán que trabajar horas extras para compensar la pérdida de productividad.

>La empresa víctima de una extorsión específica, se verá obligada a pagar una suma de dinero a los delincuentes.

>Un empresario víctima de un robo o extorsión, perderá dinero, bienes y su información confidencial.

 

Recomendaciones para las empresas y los empresarios para mitigar el riesgo de delitos contra la libertad personal:

>Implementar medidas de seguridad: Las empresas deben implementar medidas de seguridad para proteger a sus empleados y sus instalaciones. Estas medidas deberán incluir proyectos integrales de protección, sistemas de monitoreo de alarmas, oficiales de seguridad, cámaras de CCTV, tecnologías emergentes, y nuevas políticas de seguridad interna.

>Educar a los empleados: Las empresas deben educar a sus empleados sobre los delitos contra la libertad personal y en el cómo protegerse.

>Contar con una Gerencia de Seguridad Corporativa, dirigida por un profesional, formado y con habilidades de liderazgo para gestionar los riesgos, identificar vulnerabilidades y las amenazas del entorno.

Es importante que los empresarios sean conscientes de los riesgos actuales ante la proliferación de delitos contra la libertad personal y tomar medidas de control para mitigarlos.

 

Fuente: @avesonline.

 

Mentor: Dr. Fernando M. Fernández S., Abogado, Consultor de empresas y ONG en Derecho Penal.

 

🌎 Somos @avesonline
Security & Safety Red Emergente Latam, Potenciada desde Caracas, Venezuela para el Mundo


Obtén información Personalizada

Publicaciones recomendadas

La seguridad en la cadena de suministros es un aspecto crítico para cualquier organización. Las…

La seguridad y protección integral han evolucionado de manera significativa en las últimas décadas, y…

Existen múltiples técnicas de ingeniería social para apoderarse de tus credenciales y una de las…

Con más de 20 años de experiencia en el mercado venezolano, SUMIBANK 3000 C.A. se…

En el ajetreado mundo de la industria de la seguridad en Venezuela, donde cada momento…

¿Qué es el Comercio Ilícito? El comercio ilícito se refiere a prácticas o conductas prohibidas…

Recibe nuestro Boletín de seguridad

Recibe nuestro Boletín de seguridad